Es la plaza más grande de París y tiene una historia
muy turbulenta y sangrienta.
Fue creada en 1757 por Luis XV, para celebrar que había
sobrevivido a un grave enfermedad. En el centro fue colocada una estatua
ecuestre del rey con cuyo nombre fue bautizada la plaza.
En 1792 la estatua fue derribada y fundida, para ser
sustituida por otra que simbolizaba la libertad.
![]() |
Ejecución de Louis XVI |
La plaza fue rebautizada como La Plaza de la Revolución”.
Durante ésta fue tristemente famosa por ser el escenario sangriento donde se
ejecutaron 1200 personas en la guillotina que instalaron este lugar. Luis XVI, Maríá Antonieta y Robespierre
fueron algunos de los que pasaron a mejor vida en este lugar.
En 1795 con el fin del “Régimen del Terror”, la plaza
fue renombrada definitivamente como “la Plaza de la Concordia”.
Durante los años posteriores la plaza presentó un
problema político para los gobernantes, por la profunda huella que dejó la
época del Terror. Durante la Restauración, el retorno de la monarquía al poder,
quisieron poner una estatua en memoria de Luis XVI, como forma de honrar a los
nobles que murieron en la plaza. Pero ese proyecto nunca se llevó a cabo.
Pero no fue hasta 1836
cuando la plaza empezó su última remodelación para adquirir su
aspecto actual.
El centro de la plaza está dominado por un imponente obelisco de granito rosa de
más de 3300 años de antigüedad, de casi 23 metros de altura y con un peso de
227 toneladas. Antes indicaba la entrada al templo de Aman en Luxor y fue
donado por el virrey de Egipto en 1831. Debido a su gran tamaño el traslado
duró tres años y por decreto de Luis Felipe I fue instalado en la Plaza de la
Concordia, donde no recordaría ningún suceso sangriento.
![]() |
Obelisco de Luxor |
Se pueden apreciar perfectamente
los jeroglíficos tallados en la piedra y en el zócalo los grabados describen
las técnicas utilizada durante su transporte hasta París.
![]() |
Fuente de temática marina |
Se halla custodiado por dos
fuentes de estructura romana, con representación de temas marinos.
![]() |
Asamblea Nacional al fondo |
Esta plaza abierta por tres de sus lados es una encrucijada histórica
de la ciudad. Hacia el este se puede pasear por los Jardines de las Tullerias
hasta el Museo del Louvre. En el oeste se puede apreciar una espectacular vista
de los Campos Elíseos con el Arco del Triunfo al final. Mirando hacia el norte
se puede apreciar la singular Iglesia de la Madeleine y hacia el sur, cruzando
el Puente de la Concordia se puede disfrutar el espectacular Palacio Borbón
actualmente sede de la Asamblea Nacional.
![]() |
Arco de Triunfo al fondo |
![]() |
Farola |