Fue
construido por orden de Napoleón Bonaparte entre 1806 y 1836, para conmemorar
la victoria de Austerlitz,
tras prometer a sus hombres: «Volveréis a casa bajo arcos triunfales».
Fue diseñado por Jean Chalgrin y Jean-Arnaud Raymond, que se inspiraron en el
Arco de Tito de Roma.
Está ubicado en la plaza Charles de Gaulle que
antiguamente se llamaba Place de l’Étoile, de ahí su nombre, ya que doce
grandes avenidas confluyen en esta plaza dándole aspecto de estrella.
Desde
la Place de la Concorde se puede hacer un agradable paseo por los Champs Élysées
de unos módicos 2,2 kilómetros hasta el Arco de Triunfo.
Con
sus modestos 50 metros de altura comparado con la Torre Eiffel, permite
apreciar unas vistas de la ciudad muy interesantes, a todos aquellos que estén
dispuestos a subir a pie los 286 escalones. Nosotras llegamos allí con la
inocencia que nos caracteriza y preguntamos por el ascensor, y muy amablemente
(por supuesto) nos informaron que era solo para personas con movilidad
reducida, “n’est-ce pas?”, nos
preguntó el señor, “n’est-ce pas”,
contestamos con nuestro francés atroz.
Este
magnífico monumento ha vivido grandes momentos históricos entre los que se
pueden mencionar: el paso de los restos mortales de Napoleón el 15 de diciembre
de 1840 y los desfiles militares de las dos guerras mundiales.
En
la base se halla la Tumba del Soldado Desconocido, erigido en 1921 cuya llama
eternamente encendida representa a los franceses que murieron en la Primera
Guerra Mundial y que nunca fueron identificados. La inscripción que reza:”Ici
repose un soldat français mort pour la patrie 1914-1918” indica que: “Aquí yace
un soldado francés muerto por la Patria 1914-1918”.
En
cada pilar se pueden observar los nombres de las batallas ganadas por los
ejércitos napoleónicos y los de 558 generales franceses.
En
la parte exterior hay cuatro grandes esculturas imposibles de pasar por alto
representan:
 |
La Paix |
 |
La Marseillaise |
 |
Le Triomphe |
 |
La Résistance |
Por último sólo nos queda bajar las escaleras y decir Adieu
Arc de Triomphe.
Exelente Reseña , sigan recorriendo el mundo !
ResponderEliminar